Blogia

c2d2

Blog del año: and the winner is... Boing Boing

Blog del año: <em>and the winner is... Boing Boing</em>

rafa_casado: 15/03/2005 17:39 por Redacción Baquia

Los premios The Bloggies 2005 ya tienen triunfadores. El mejor blog del año es Boing Boing.

Ya se han fallado los premios The Bloggies 2005. Las votaciones que comenzaron el pasado 30 de enero han servido para elegir las mejores bitácoras en treinta categorías. Ha sido tal la avalancha de usuarios que se han decidido a depositar su voto, que la web llegó a colapsarse.

Y Boing Boing se ha alzado con el título de mejor blog del año, superando a sus dignos rivales: Gawker, This Fish Needs a Bicycle, The South-East Asia Earthquake and Tsunami Blog y Gothamist.

El galardón al mejor blog nuevo se lo ha llevado Defamer, que competía con The South-East Asia Earthquake and Tsunami Blog y sus múltiples nominaciones. Loobylu es el mejor diseñado, mientras que el premio al mejor blog de tecnología ha sido para Gizmodo. Daily Dose of Imagery ha ganado en la categoría de fotografía. Wonkette es el mejor blog político, mientras que Slashdot fue nombrado mejor blog de comunidad.

El éxito de estos galardones es otra buena noticia para una blogosfera que no para de crecer. En el mundo hay ya más de 7,8 millones de blogs, y la cifra se duplica más o menos cada cinco meses. O sea, que en algo más de año y medio la blogosfera se ha multiplicado por dieciséis. Surgen nuevos autores a mansalva, y cada día aparecen entre 30.000 y 40.000 blogs, cuando hace seis meses eran sólo 15.000.

"Dave's gadgets bag 2004" o la cacharrería de un hacker

&quot;Dave's gadgets bag 2004&quot; o la cacharrería de un hacker

Lo mismo que decimos "dime con quien andas y te diré quien eres", también podríamos decir "déjame ver qué llevas en tu 'mochi' y te diré quien eres". En algunos programas de entrevistas en TV he visto esta técnica de aproximación al personaje.

En este sentido, no sé como lo veréis, pero... no cabe duda que la 'mochi' de Dave [Dave's gadgets bag 2004] es la de un auténtico hacker, igual también bloger y... ¿por qué no knowkers? Ver más gadgets bag aquí.

Sigamos, pues, investigando... ¿Qué diferencias y/o similitudes creéis que podrían existir entre estas nuevas "tribus" emergentes y/o sujetos virtuales que operan en red (hackers, blogers, knowkers y algunos más?

Salu2 // rafa casado

Edgar: Este flickr para almacenar y compartir fotos es uno de los mejores. Pruebalo! y comparte tus fotos de Turquía con esta "peña digital: C2D2"

El que faltaba...

El que faltaba...

. Aquí estoy compañeros, ya plenamente integrado en la secta publicando como uno más...Puesto que el otro dia hablé con algunos de vosotros de mi nefasta opinión sobre la docta institución que nos acoge, os enchufo un trabajillo que presenté hace un par de años en el que vuelco vengativamente todas mis quejas...Le he echao un vistacillo (no se trata de la versión definitiva que entregué, perdida en la deriva de los tiempos olvidados, sino de un borrador casi definitivo que puede hacer "las veces de") y creo que merece ser revisado a conciencia; suscribo casi todo lo que en él digo pero lo ampliaría y afilaría por varios vértices...así pues, sugerencias, agresiones e insultos serán agradecidos o despreciados por mis partes con suma educación . Animaos criaturillas, que si sacamos algo nuevo de esto se lo subimos a nuestro decano vestidos de talibanes y se lo metemos por el buzón!!!!
Siempre dispuesto, Dani

LA UNIVERSIDAD

Introducción

El presente estudio tiene como objetivo hacer patentes los problemas de la universidad. Como estudiante aún en activo me encontré en el proceso de gestación y aún sin orientación clara para la investigación con un fenómeno que pedía atención a gritos: la generalizada desmotivación y falta de confianza en la universidad por parte de los estudiantes. Ésta tendía un hilo argumental coherente con lo que individualmente percibía, llevándome a centrar el estudio en nuestra propia facultad de ciencias políticas y sociología, buena representante, por añadidura, de la precariedad y el desfase estructural-funcional que definen, creo, actualmente a la Universidad española.
Parto de este modo de la idea de que ese clima de apatía generalizada entre el alumnado, viene causado por la disfuncionalidad de la Universidad. Estamos inmersos en una Universidad que no funciona.
Según la nueva e inminente L.O.U. “son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad:
- La creación, desarrollo, trasmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
- La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística.”

Sin embargo la realidad descrita por los que la viven día a día difiere enormemente. La Universidad no cumple ninguna de estas dos funciones sociales: ni nos prepara para la próxima inserción en el mercado de trabajo, ni nos enseña una mirada crítica de la realidad social; fallan tanto el sistema y métodos de enseñanza como la preparación laboral. Existe un déficit de una educación crítica para los alumnos; tenemos conocimientos aislados que no sabemos traspasar a la realidad ni a la práctica. Somos consumidores de datos inutilizables en nuestra vida cotidiana. Esto es a su vez causa de un desconocimiento total, tanto de los alumnos como de las propias empresas, de cuáles son las salidas laborales de nuestra interminable carrera. La formación de los jóvenes para su incorporación al trabajo es, sin lugar a dudas, en la sociedad actual (y siguiendo su lógica), la función más importante de la Universidad. Aunque desde una u otra perspectiva puedan considerarse otros cometidos de la educación, el hecho es que la organización y el funcionamiento de la Universidad están básicamente determinados por sus funciones de capacitación y socialización para el trabajo.
Sin embargo nuestra Universidad, nuestra Facultad de Sociología, olvida su función práctica, al igual que la teórica, y nos abandona en una situación de descontento y desconcierto donde no sabes ni el por qué, ni el para qué de lo que haces. Ésto genera una situación en la que puedes pasar cinco años en un campus y salir de él sin haber aprendido nada y con un título bajo el brazo. Además, lo cual es peor, ésta desvalorización de la carrera lleva a la asunción por parte de toda la comunidad universitaria de la normalidad y el beneficio que la ley del mínimo esfuerzo aporta, llevando a una especie de pacto tácito por el que nadie exige más de lo que le dan y así nadie le exigirá en esa medida. Pero, cómo dice Ortega y Gasset, si bien es imposible que el buen estudiante medio consiga ni remotamente aprender de verdad lo que la universidad pretende enseñarle, “UNA INSTITUCIÓN EN QUE SE FINGE DAR Y EXIGIR LO QUE NO SE PUEDE EXIGIR NI DAR, ES UNA INSTITUCIÓN FALSA Y DESMORALIZADA”

Mi propuesta de cambio abogaría así por una Universidad crítica en la cuál se utilice un método comprensivo para la enseñanza, y donde se pongan en práctica los conocimientos adquiridos. Una Universidad que funcione. Que las palabras de la L.O.U, sobre las funciones de la Universidad, se lleven a la práctica y no se queden solo en el retórico, casi poético, papel del B.O.E.(si es por buenas intenciones, hasta en los planes educativos del franquismo se plantearon medidas como las aquí propuestas).

El alumno en la universidad: el reto del aprendizaje

La primera función que debe cumplir la Universidad es, como ya hemos visto, “la creación , desarrollo , transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura”. Pero la realidad nos muestra que en nuestra facultad ésto no se lleva a cabo.
Nuestro sistema educativo funciona con profesores que dan asignaturas de contenidos inconexos y descoordinados, de manera que nuestro aprendizaje se limita a memorizar materias aisladas y sin sentido. Además carecemos de una base teórica que nos ayude a unir estos conocimientos para poder llegar a un conocimiento crítico y reflexivo. Conocemos nombres de autores y qué dice aquella teoría, pero no sabemos cual es el pensamiento o la evolución de estos teóricos de la sociología. En este punto radica uno de los grandes déficits educativos de la carrera. En los últimos años las asignaturas relacionadas con la epistemología, la filosofía de la ciencia y su comprensión están desapareciendo de los planes de estudio. El alumno se ve así desprovisto de una educación en el aprendizaje y el conocimiento que le permita dar sentido a toda la información que recibe. Sin una reflexión en torno al propio desempeñar del sociólogo, a su papel en la sociedad desde la posición del científico que la estudia, parece bastante difícil que el alumno pueda trazar un proyecto (de vida, de carrera, de intereses) con objetivos coherentes .Nadie nos explica por qué estudiamos, no se nos ENSEÑA A APRENDER, lo que acaba siendo la principal causa de desestructuración del conocimiento. El estudio del método y la práctica científica, auténtica base de la libertad a la hora de tomar posición en el amplio mundo de la ciencia, nos han sido vedados en base a una (implícita) absoluta confianza en que ya no pueden ser perfeccionados, siéndonos explicados como mágicas fórmulas que nos llevan a la solución directa de los problemas.
El principal motor de avance de la ciencia, su provisionalidad, la educación en la crítica al legado histórico recibido que mantenía tensa la cuerda a la espera de un nuevo hito que superase el anterior, ha pasado a un segundo plano a favor de una educación más práctica que no es tal. Y eso supone la más desafortunada decisión que se podía tomar para los futuros científicos y, en consecuencia, para la sociedad que los demanda, pues nos mete de lleno en un debate estéril en torno a la necesidad de una enseñanza utilitarista o una comprensiva cuando la una va implícita en la otra. Si se fomentase una educación más considerada hacia el que la recibe; que apelase más a su responsabilidad y capacidad de decisión en su propio aprendizaje; que educase en el HACER, que es como se aprenden comprensivamente las cosas (dice un proverbio chino: “olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo, aprendo lo que hago”), la utilidad, el entendimiento de la propia actividad y por lo tanto el saber trabajar, vendrían solos. El alumno llega a saber que sabe a través del esfuerzo y la experiencia, y esa es una ruta de trabajo sacrificada (cuando trabajamos, sabemos lo que nos ha costado conseguirlo) pero gratificante, pues es cuando uno sabe que ha trabajado y es consciente de su fuerza.
No solo debemos ser especialistas en una materia, lo importante es que sepamos qué hacer con los conocimientos adquiridos. Por eso es importante que el profesor ocupe un puesto referencial, orientador, teorizador y contrastador, dando al alumno el timón (paulatinamente) de su propia enseñanza (Docente y discente, con ciencia y sin ciencia, he aquí la dicotomía que limita la educación. El que tiene ciencia, ¿ya no aprende?, y el que no la tiene,¿solo escucha?. El mundo del aprendizaje es uno sólo y no es preciso ni conveniente contemplarlo tan disociado si se aspira a conseguir resultados satisfactorios para ambas partes).

El aprendizaje de la Sociología debería comenzar con una explicación de qué es la propia Sociología. Sin embargo nuestra andadura por la Universidad comienza con la adquisición, siempre temporal, de conocimientos parciales que no nos ayudan ni nos indican qué es ser sociólogo, ni que función debemos cumplir en la sociedad. Nos vemos aturdidos por un cúmulo asignaturas desconectadas que sirven de muy poco en la investigación sociológica. Además, este proceso de asignaturización del conocimiento, y esto es lo más triste, más que a incapacidad para integrarlo coherentemente y a la incomunicación entre departamentos(factores ambos de gran importancia), hiede a venta de libros(es una opinión muy personal y no aplicable a todos los casos, pero basada en los numerosísimos ejemplos que llevo viviendo como estudiante en cinco años de carrera...si alguien tiene una explicación mejor le ruego que se ponga en contacto conmigo)
Por otro lado, los métodos más extendidos y utilizados por lo profesores para dar las clases se limitan a un mero “dictado” mientras los alumnos toman apuntes. No existe conversación ni diálogo en la relación profesor-alumno, uno habla mientras otros escuchan. Las clases se transforman en un monólogo unilateral, por parte de los profesores hacia los alumnos sin dejarles resquicios de participación ni de diálogo. No nos enseñan en una conciencia crítica, nos enseñan para reproducir conocimientos no para producirlos.
La función primera de la Universidad fue además de la difusión de la ciencia la de desempeñar el papel innovador de la ciencia; hacer ciencia. Sin embargo en la Universidad no hay ningún resquicio para la innovación, nuestros movimientos están limitados a estudiar lo que ya está escrito. Todo se basa en una pretenciosa muestra de saber en forma de clase magistral que no es tal. Se ha perdido el concepto innovador de ésta. El profesor simplemente parece haber leído antes que el alumno los contenidos que imparte, pudiendo en muchos casos ser sustituido por una cinta .Sería en ese sentido interesante su recuperación a cargo de profesores cualificados para ello (no todos lo están) que hiciesen de ella un espacio para el debate de la actualidad (científica, política-social...) que regenerase la interlocución en las aulas. Significaría enriquecer desde todos los frentes, aprender enseñando y enseñar aprendiendo, revalorizándose el sentido de asistir a las clases. Más aún si en ese sistema éstas desempeñasen el escenario de puesta en común de todo un conjunto de conocimientos adquiridos previamente por el alumno mediante lecturas(en los libros está la auténtica libertad del conocimiento, y no sólo a nivel de estudios; resulta frustrante ver lo poco que lee la gente actualmente) y supervisadas por el profesor desde las tutorías , de modo que la asistencia dejara de ser un mero trámite rutinario e involuntario, y la labor en casa y en grupos de trabajo cobraran otra importancia. Aunque quizás esto es pedir mucha implicación a unas partes afectadas (profesores y alumnos) que se encuentran sumidas ya desde hace tiempo en un conformismo que se justifica en las dificultades estructurales (masificación en las aulas , falta de presupuestos...), sí que existen propuestas en ésta línea ( que se puede sintetizar en dos términos: autonomía y tutorización) desde distintos frentes: Algunos métodos proponen la evaluación del alumno a partir de proyectos de investigación para potenciar la capacidad de pensar y dejar una mayor autonomía al alumno. De esta manera se busca que el estudiante sea una persona reflexiva y preparada que pueda examinar de manera crítica los datos. Por otro lado está la organización de las clases a partir de los grupos de discusión. De esta manera, el trabajar con otros durante el curso, aumenta la calidad de la enseñanza. Se constituye un espacio de intercomunicación y confianza donde la relación entre profesor y alumno es de diálogo. Así aumentará la autonomía del alumno ya que es él mismo el que se hace cargo de su propia enseñanza. La figura del profesor pasa a ser la de mero observador y orientador de la evolución de cada alumno. El trabajo cotidiano y la experiencia proporcionan una manera de aprender el método de aproximaciones sucesivas y de prueba y error, con cierta sistemática metodológica.

La evaluación de los alumnos a través del sistema de exámenes contribuye también a la reproducción de conocimientos. Memorizamos para el examen sin comprender el contenido de las asignaturas, somos meras máquinas que repiten lo dicho por el profesor para el momento del examen. Se valora así el conocimiento de todo un año en una situación extrema y absurda ,imposible para sus pretensiones. Giner de los Ríos, en 1902(!), ya se pronunciaba en esta línea con respecto al sistema de evaluación por examen:
”Los profesores, a veces por falta de vocación, o de la satisfacción interior consabida, o por la idea que nuestra organización les sugiere de que sus deberes terminan con explicar a sus discípulos lo necesario para el examen, y allá se las verán unos y otros, sin entrometerse en educarlos...” “ ...auxilian sin quererlo ese tedio que la mayoría de la juventud siente por la mayoría de sus clases obligatorias. Ese tedio difícilmente nace en aquellas que elige libremente”...”sin duda, la expectativa del examen sostiene en el alumno el temor al juez, de quien puede depender la prolongación de su carrera”
Esto afecta, según explica, tanto a la relación profesor-alumno ,como al mismo espíritu del estudio, que ya no se dirige a conocer aquello que interese por los propios medios e intereses, lo cual permite la asunción y comprensión propia de los conceptos estudiados (así como una cierta creatividad en torno a ellos), sino a aprender lo que para el fin del examen importa.
Así pues, ni los métodos ni el sistema funciona de tal manera que se cumpla el primer deber del que habla el B.O.E. En nuestra Universidad nada contribuye a la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, la técnica y la cultura. No nos enseñan a crear, desarrollar, transmitir ni criticar, simplemente a reproducir lo ya escrito dejando de lado cualquier innovación o propio desarrollo del individuo y su conocimiento. Pero, ¿y el papel que desempeña en la sociedad?,o, más interesado ¿qué papel nos permite desempeñar en la sociedad?

El mundo exterior

La segunda función que aparece en la nueva Ley de Organización de Universidades dice que la Universidad debe cumplir la función de “ preparar para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística.”
Sin embargo nuestra Facultad se caracteriza por un desconocimiento total de las salidas laborales y de cuál es el trabajo de debe desempeñar el sociólogo en una empresa. Se sale de una carrera de cinco años sin la preparación necesaria para la inserción en el mercado laboral. Existe un ambiente generalizado de desidia e insatisfacción, provocado por la extendida “certeza” de que nuestra carrera no va a servir para la consecución de un trabajo acorde a estos estudios.

La falta de practicas durante la carrera contribuye a que los alumnos licenciados tengan que buscarse otras posibilidades que incluir en su currículo (Masters), para la obtención de un puesto de trabajo conforme a las capacidades y conocimientos adquiridos. La carrera se ve como un mero complemento que necesita de otros estudios para poder desarrollarse en el mercado de trabajo. Esto, por otra parte, confirma la idea de una educación superior sólo para las élites económicas. Me explico: hasta los años setenta la universidad en España resultaba inaccesible para una mayoría de la población, muy poca gente tenía una situación económica lo suficientemente holgada como para permitirse dilatar cinco años más la entrada al mercado laboral(de hecho la gran mayoría de los que accedieron compaginaban ambas actividades), con lo cual el que acababa una carrera no tenía grandes problemas para encontrar un trabajo ( un buen ejemplo serían las primeras generaciones de estudiantes de periodismo: al inaugurar su disciplina, los Gabilondos y compañía empezaban a trabajar en los medios incluso antes de terminar su carrera, ahora todos ellos son los capos de la información en éste país). Sin embargo, a partir de los años ochenta, asumiendo las familias españolas que el mundo moderno y cualificado que esperaba a sus hijos exigía asimismo para desenvolverse un currículo de alta cualificación ( y dándoles así un privilegio que muchos de ellos no tuvieron), el acceso a las aulas se masificó, normalizándose la posesión del título universitario. Por ello los implacables mecanismos del mercado para seleccionar a los mejores nos llevan a la actual situación en la que sobreviven los que tengan una serie de títulos adicionales, imponiéndose de nuevo un poderoso filtro económico: el precio medio de los masters más valorados resulta inabarcable para un estudiante de recursos económicos medios.
En ésta línea, Breis, Balibrea y Solano, en orden a su estudio sobre los orígenes sociales de la población universitaria exponen:

“la entrada en la institución superior no se caracteriza por la igualdad de oportunidades en cuanto a acceso, que aunque existente en teoría, lo es menos en la practica, ya que el origen social y el sexo del alumnado, factores asociados a su capital cultural y las expectativas resultantes, determinan la elección del nivel (diplomaturas y licenciaturas) y la rama de enseñanza.”

. Las últimas noticias en torno a esta cuestión tampoco dan muchas razones para el optimismo: el diseño de Espacio Europeo de enseñanza superior, si atendemos a la declaración de bolonia de 1999( los encuentros siguen desarrollándose; el último en Berlín este mismo Septiembre del 2003) hablan de tres medidas básicas de las cuales dos, el sistema de crédito europeo ( con una aportación ,a priori, interesante: la enseñanza descansa en el alumno y por lo tanto los créditos ya no computan un número de horas asistenciales, sino de horas de trabajo y estudio. Tendrá que concretarse para valorarlo) y el suplemento europeo al título, pueden considerarse tecnicismos sin más( o no ), pero el tercero, la reestructuración de los títulos universitarios a un sistema de dos ciclos en toda Europa( primer ciclo de grado de3 ó 4 años y 60 créditos por año; Segundo ciclo de máster entre 60 y 120 créditos y de uno a dos años), resulta mucho más sospechoso. Por la información a la que he tenido acceso, da la impresión de que bajo ese tecnicismo nos están colando un modelo de universidad y, como siempre, decidido sin debate, desde arriba( burocracias de Bruselas). La cuestión resalta mucho más cuando lo que está a debate es precisamente la institución de pensamiento y generación de ideas más genuina que hay en la sociedad occidental; aquella que está llamada a realizar la crítica en la sociedad. Y es que, con un sistema así, nos están vendiendo un sucedáneo de tercer ciclo de formación profesional accesible a todos (es uno de los objetivos) que degrada la universidad o su teórico papel actual, y un segundo ciclo al quee se trasladan las mejores enseñanzas de la tradición universitaria pero que se convierte una vez + en filtro elitista?(parece que responde una vez más a un sistema caro compensado con becas). Quizás este análisis es algo precipitado, pero da la impresión de que se ha desaprovechado una gran oportunidad.

Pensar en las metas de la educación consiste en plantear un ideal humano y un ideal de la vida social
La universidad, analizada como un subsistema social, debe generar múltiples relaciones e interacciones, funciones y reproducciones... En un contexto temporal determinado y para la sociedad en la que se inscribe. Una institución que suministre especialistas a un mundo laboral cualificado.

Al comenzar la investigación surgían cuestiones como : ¿Quién resulta beneficiado en el proceso universitario? ¿Al servicio de quién está la universidad? ¿Quién es el cliente en nuestra educación?.Ortega y Gasset, cuyas ideas han dado sin duda gran vigor a mi inspiración para éste trabajo, dio respuesta hace ya muchos años a éstas cuestiones:
“En la enseñanza hay tres términos: lo que habría que enseñar – o el saber -,el que enseña o maestro y el que aprende o discípulo. Pues bien; con inconcebible obcecación, la enseñanza partía del saber del maestro”...”.En la construcción de la universidad, hay que partir del estudiante, no del saber ni del profesor. La universidad tiene que ser la proyección institucional del estudiante, cuyas dos dimensiones esenciales son: una, lo que él es: escasez de su facultad adquisitiva de saber; otra, lo que él necesita saber para vivir”

Sin embargo, en muchas ocasiones la universidad nos aparece como una institución al servicio de sí misma (no al servicio del estudiante ni al de la sociedad), caracterizada por un discurso unidireccional donde nadie tiene nada que decir. Una institución cerrada que niega la comunicación dentro y hacia fuera, que resuelve los problemas cambiando de plan de estudios (reestructuración de plantilla), que sólo asegura el empleo puertas adentro, y que no aporta más que requisitos y tipologías. Entre el sistema disfuncional y la disfunción sistemática. Y es que, siguiendo con Ortega:
”la escuela, como instituto normal de un país, depende mucho más del aire público en que íntegramente flota que del aire pedagógico artificialmente producido dentro de sus muros. Sólo cuando hay ecuación entre la presión de uno y otro aire la escuela es buena”
En el contexto de una sociedad postindustrial, los principales recursos de la nueva economía se materializan en el conocimiento y la organización. En está economía - ...caracterizada por la capacidad para optimizar el uso de la información en orden a producir conocimiento mediante conversiones del propio conocimiento. (Espina, 2000) - la creación de empleo dependerá fundamentalmente de la capacidad de innovación tecnológica.Este creciente cambio tecnológico de la sociedad moderna requiere sucesivos ejércitos de especialistas y expertos. Lo que implica la expansión y la especialización del sistema de enseñanza. Así, la educación no sólo adquiere una relevancia de primer grado, sino que se hace instrumental y dependiente de la economía.
Incorporarse a esta nueva economía requiere, por lo tanto, diseñar y aplicar una estrategia para disponer en cantidad adecuada de recursos humanos especializados en innovación y tecnología. Zygmunt Bauman nos advierte de la nueva situación del mercado de trabajo cuando resalta la escasez de trabajos de vocación; los empleos permanentes, seguros y garantizados son ahora la excepción. Ahora el lema es la flexibilidad, que se traduce en la constante disposición a cambiar de función y trabajo (o como suele decir un amigo con cachondeo, consiste en rellenar la casilla del cuestionario del INEM referida al perímetro esfinterial). Rotger i Cerdà aporta por su parte:
“Si algún elemento caracteriza a la enseñanza superior, muy por encima de otros aspectos, deberíamos decir que es el de conseguir capacidad de auto-aprendizaje dentro de un determinado campo de conocimiento: Hacer que los individuos sean capaces de continuar aprendiendo de forma autónoma y utilizar los instrumentos a su alcance”…”Hemos llegado a un punto en que el aprendizaje es ya una tarea a llevar a cabo a lo largo de toda la vida, de forma permanente. Lo que se certifica mediante una titulación en una universidad o un centro de enseñanza cualquiera ya ha dejado de ser un título que asegure la posesión del conocimiento de una ciencia o un arte sino, más bien, en el mejor de los casos, un certificado de iniciación, de aprendiz; un diplomado, un licenciado, e incluso u doctor ya no es más que un aprendiz cualificado, un aprendiz con capacidad de aprender autónomamente.”
Así pues, siguiendo a Carballo y aplicando esto a la metodología de las aulas, lo que deben aprender los estudiantes y les va a posicionar como buenos profesionales para el futuro no es tanto lo que sepan como especialistas en una materia como la manera en que sepan combinarlo en cada momento, y esto es algo que depende de su método interno, de su capacidad de gestionar su propio aprendizaje y también de su actitud. No hay que preguntar las preguntas de los libros, sino situaciones reales que es preciso afrontar con decisión y con un “saber hacer” que consiste en ubicarse correctamente y colocar nuestro conocimiento en la forma y en los lugares adecuados.
La facultad de ciencias políticas y sociología de la Complutense muestra carecer por completo de estrategia alguna en orden a cubrir algún objetivo más allá del de mantener (sostener) la institución, resultando una dinámica de formación sometida a grandes desfases. Como afirma Peter F. Drucker:
“...raramente solemos preguntarnos ¿qué resultados produce esta escuela’ o ¿qué resultados debería producir? Por que la educación es hoy demasiado cara como para no rendir cuentas del uso que hace de los recursos.”

Nosotros, la comunidad educativa al completo, sí debemos preguntárnoslo, y añadir también los costes en tiempo (más valioso que el dinero) que consume este determinado sistema. Para Drucker no hay estudiantes tontos o listos, sino sólo estudiantes que “triunfan” o “fracasan”, y ambas cosas son responsabilidad de la escuela; de modo que lo que hay son escuelas que triunfan y escuelas que fracasan. Esto se ha puesto de manifiesto desde el momento en que la escuela ha comenzado a perder el monopolio educativo tradicional, en una sociedad en la que el conocimiento empieza a ser el principal recurso y es accesible desde otros ámbitos. La educación continua (aquellas actividades de formación que se llevan a acabo después de la formación reglada que se imparte en el sistema educativo, Roger I Cerdá dixit) aún así encuentra en las universidades las instituciones que están en mejores condiciones para llevarla a cabo y contribuir de la forma más eficiente a la formación a lo largo de toda la vida. La razón es evidente, ante una demanda de enseñanza actualizada, ¿qué mejor institución que la que origina toda innovación?… Ello, sin embargo, obliga a las universidades a plantearse claramente cual es su ámbito específico de competencia, cuales sus recursos y cuales son los rasgos de excelencia de su actividad (en España, el autor del “Informe Bricall” ha sintetizado esta percepción afirmando que si la universidad no se reforma a sí misma, será el mercado quién lo haga)
“Esta sociedad exige hoy a la universidad que se comprometa con sus resultados, que establezca unos umbrales mínimos de rendimiento y que se responsabilice de ellos, como simple contrapartida a los recursos que le aporta la sociedad” (Drucker, 1993).
No se trata sólo de rendir cuentas a la sociedad que corre con sus gastos. El principal problema no es la ausencia de diálogo con el exterior sino el entorno de total incomunicación en le que interactúan los cuerpos docente y estudiantil. Este clima de aislamiento y atomización es en esencia la primera causa que explica las sistemáticas disfunciones de “nuestra institución”. Sin embargo lo importante no es el sistema impuesto desde arriba, que siempre se caracterizará por no estar a la altura de la realidad que desconoce, es lo que se haga desde abajo, o desde dentro.
Los planes de estudios los aprueba la universidad pero son formulados por la facultad correspondiente. Cuando se promueven cambios de plan observamos que los contenidos no cambian sino que se adaptan a la nueva forma; los profesores responden con la defensa de sus propios intereses. Surge el corporativismo. En este contexto corporativo, cuando son los interesados los que estructuran los planes, no existe un debate de ideas, lo que tenemos es un conflicto de intereses.
Y entre tanto debate en tantos niveles la universidad se pudre como la madera vieja, y pierde cada vez más el papel renovador que, se supone, una vez representó en la sociedad. En un momento político de gran represión de lo divergente, de conservadurismo dogmático e ideas absolutas y dualistas del mundo, la institución universitaria (y mucho más las carreras de humanidades) debería tratar de aportar reflexión y perspectiva a las luchas de discursos (violentos, en última instancia: la razón la tiene quien más poder tenga a la hora de ejercer la violencia); la sociología y los futuros sociólogos asumir en su manera de enfrentarse a su disciplina que lo político no es nada diferente a comprometerse con la realidad, comprometerse al estudiarla, y estudiarla para poder transformarla. La inexistencia de praxis (conciencia + acción) es lo que nos convierte en seres fragmentados, el profesional escindido del sujeto de cambio. Habría que empezar a animarnos a cambiar las formas que ciñen y reprimen los contenidos, habría que cambiar los contenidos que nos imponen una forma y, al menos, tratar de revolucionar esta realidad que se nos presenta como indomable, que es así, hasta casi natural. Y nadie lo hará por nosotros.
Hasta que no se inserten los estudiantes en el proceso de diseño de los planes y métodos de estudio, no podremos esperar que este sistema educacional funcione correctamente. Y hasta que no avancemos con nuestra esfera doméstica no podremos extender la acción en un sentido crítico hacia el resto de capas de la sociedad. La posibilidad de una universidad crítica, con mayor autonomía (entendida como responsabilidad) para el estudiante; con una comunidad educativa (incluyendo a la pre-universitaria) cohesionada y dialogante; con un estudiantado activo e implicado con su mundo, que discuta y se pronuncie sobre la actualidad de cada día, sobre sus planes de estudio …parece lejana, pero no es ni mucho menos una utopía. La realización de numerosas entrevistas unida a la gran cantidad de opiniones extraídas de conversaciones más informales en los pasillos, cafetería, etc..., nos muestra que a poco que se incentivara en los alumnos una toma de conciencia y decisiones en el propio sistema educativo que los acoge, estos tendrían mucho que decir. El escepticismo y apatía preponderantes parecen responder más a la poca confianza depositada en los órganos de representación, sin voz ni voto efectivo a la hora de decidir nuestro propio futuro. Se educa la pasividad ovejuna (y vaya si funciona), pero se cae en un engaño con fecha de caducidad si se pretende que el alumnado no vea. Hasta entonces será responsabilidad nuestra el ser cómplices: tenemos las ideas...¿dónde está la acción?…Quizás, para acabar, Ortega nos anime con ésta declaración de principios:

“si la cultura y las profesiones quedaran aisladas en la universidad se anquilosarían muy pronto .Para evitarlo la universidad tiene que intervenir en la actualidad como tal universidad, tratando los grandes temas del dia desde su punto de vista propio (cultural, profesional, científico) . De este modo no será simplemente una institución sólo para estudiantes, sino que metida en medio de la vida, de sus urgencias, de sus pasiones, ha de imponerse como “poder espiritual” superior frente a la prensa, representando la serenidad frente al frenesí, la seria agudeza frente a la frivolidad y la franca estupidez”

null

Próxima Sesión viernes 11 de marzo 2005

Recordaros (y recordarme) que el próximo viernes 11 tenemos sesión impartida por un servidor (Ruben).
Permanecer atentos a esta noticia, porque actualizaré la información para dicha sesión.
ciao!

ACTUALIZACIÓN:

Mañana jueves 10, en la clase que imparto de Sociología de la Ciencia (15,30-17,00h._aula B53) visionaremos el documental Código Linux. Si alguno/s estáis interesados en visionarla, allí estaremos.
ciao!

TITULO DE MI TESIS: "Dios y los 'Hackers', 'Blogers' y 'Knowkers': ¿La próxima revolución social?"

TITULO DE MI TESIS: &quot;Dios y los <em>'Hackers',  'Blogers' y 'Knowkers'</em>: ¿La próxima revolución social?&quot;

El algoritmo de la creación ya no le pertenece a Dios...
La innovación ya no es exclusiva de los departamentos de I+D+I...
El conocimiento ya no es sólo de los eruditos y poderosos...

Ahora... la creatividad, la innovación y el conocimiento están
al alcance de cualquiera, vamos a un sólo 'clic'...

Entonces... ¿estamos ante una próxima revolución social?
¿Son los "Hackers", "Blogers" y "Knowkers" (1) la nueva clase social emergente?

Salu2 y risas digitales // rafa casado

(1) Término que contrae "Knowledge workers" (trabajadores del conocimiento) y me lo acabo de inventar.

PD: Aunque he editado un nuevo tema "Humor digital", este artículo podría estar igualmente en la categoría de "Tecnología y Política", "FLOSS" y, sobre todo, en "Proyectos de Tesis", pues de una forma simpática y resumida quiero indicar lo que será mi tesis doctoral.

Cóctel de metáforas

César

He estado dándole algunas vueltas a un posible análisis metafórico del discurso con el que nos referimos a Internet y al mundo de la informática en general. Y estas son las ocurrencias que se me han venido a la cabeza. A ver qué os parece el asunto.

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS METAFÓRICO DEL DISCURSO INFORMÁTICO

Gran parte de los términos que empleamos de forma habitual en nuestra vida cotidiana tienen origen metafórico, como queda magníficamente analizado por Lakoff y Johnson en su libro "Metáforas de la vida cotidiana". La importancia de las metáforas, más allá de su carácter anecdótico o curioso, está en el modo en que se relacionan unas con otras de forma coherente para dotar de un sentido muy específico a nuestro lenguaje. Las metáforas que fundamentan nuestra comprensión del mundo proyectan sobre él una determinada perspectiva interpretativa. De manera que nombrar las realidades es un primer e importantísimo paso en el proceso de su construcción.
El análisis metafórico del discurso puede aplicarse también de modo muy fructífero al estudio de artículos y textos científico-técnicos. En el presente texto pretendemos hacer una primera aproximación al estudio metafórico de los términos empleados en el mundo de la informática (con especial atención a las metáforas que describen o tienen relación con Internet). Cuando se difunde el uso de nuevas herramientas de la importancia de Internet, resulta de gran interés analizar el modo en que nos referimos a ellas.
Las metáforas que escogemos para describir estas nuevas tecnologías nos proporcionan valiosísimas pistas sobre la manera en que esas denominaciones reflejan una determinada concepción de sus posibilidades y del modo en que los usuarios las emplean, apropiándoselas y modificando sus usos sobre la marcha. Estas concepciones no siempre son coherentes y sistemáticas, sino que pueden presentar contradicciones y ambivalencias. Por otra parte, todos los términos están cargados de connotaciones y adherencias, que pueden darnos muchas orientaciones sobre las ideas que empleamos para describir estas nuevas realidades.

Primera aproximación: Internet es un territorio

Muchas de las metáforas con las que nos referimos a Internet están basadas en suponer que Internet es un territorio. La misma descripción de Internet como el "ciberespacio" presupone ya la existencia de un lugar, aunque lo concibamos como cibernético. En Internet lo que encontramos son "sitios" que podemos "visitar". De hecho, decimos que "accedemos" o "entramos" a Internet a través de un "portal". Las "direcciones" en Internet están estructuradas por medio de "dominios", lo cual nos remite a una nueva metáfora territorial.
La transferencia de datos en Internet, que es una de las actividades más importantes que se desarrollan en la red, nos proporciona un buen número de metáforas curiosas que conciben el ciberespacio como un lugar. Decimos que vamos a "bajarnos" una canción o una película de Internet, y que vamos a "subir" o "colgar" un texto que acabamos de redactar. Internet se concibe, por tanto, como un espacio que además está "ahí arriba", superpuesto al espacio de la realidad ordinaria, en un plano diferente al cual podemos "ascender" cuando queramos, para "descender" después al mundo real. Esta localización "en las alturas" resulta muy curiosa, y hace pensar casi inevitablemente en la metáfora del "cielo" como ámbito de lo espiritual, que está sobre nuestras cabezas, y de donde "descienden" los espíritus.
Pero el territorio Internet no sólo es un espacio que está "ahí arriba", sino que además es un lugar desconocido y desafiante. En ocasiones, Internet es explícitamente comparada con un océano. Para aventurarnos en Internet necesitamos un "navegador" o un "explorador", y la propia consulta de información "saltando" de un punto a otro se denomina "surfear" o "navegar". Los usuarios de Internet son los "internautas", y los diarios personales que éstos publican se denominan "bitácoras".
Además, Internet se concibe en ocasiones como un espacio que hay que conquistar y colonizar. Por eso se emplean las metáforas de la "frontera electrónica" que nos remiten a los pioneros que actúan como primeros pobladores de un ámbito nuevo y no exento de amenazas. El territorio Internet está lleno de "virus" (una interesante metáfora biológica, que nos daría mucho que pensar sobre cuál es el modelo subyacente con el que estamos comparando nuestras máquinas...). Y para movernos con seguridad en este espacio necesitamos prevenir las "infecciones" y utilizar "cortafuegos".
Y, por supuesto, Internet puede también interpretarse como un espacio en el que las personas se encuentran. Los "internautas" generan "comunidades virtuales" que pueden intercambiar opiniones e información en ciertos "lugares" (los "foros" o "grupos de discusión", los "Sistemas de Tablones de Anuncios" o BBS, los "Dominios multiusuario" o MUD...). Quienes emplean Internet pueden también "charlar" (empleando el "chat") en "salas" temáticas, que son lugares en los que encontrar amistades y compartir intereses comunes, de manera muy parecida a como en otros tiempos se podían encontrar en las plazas, en las calles y en las tabernas.

Segunda aproximación: Internet es una red

El mismo nombre de Internet incorpora (en inglés) la metáfora de la red para describir en qué consiste fisicamente. Y esta metáfora se aplica al menos en dos sentidos diferentes, puesto que se trata al mismo tiempo de una red de caminos y de una red de nodos interconectados.
La metáfora de la red como sistema de caminos (cuya analogía serían las carreteras de un país, o el sistema de venas y arterias de un animal) considera que Internet es un canal para el transporte de la información. Se trata de una visión dinámica de Internet, que presta atención sobre todo al "tráfico" de datos y al movimiento. Esta concepción aparece claramente cuando nos referimos a las "autopistas de la información", a los "flujos" de datos, a la "transferencia" de documentos, o a la "banda ancha" (que sería el análogo a un carril de circulación de gran tamaño). La información que "circula" busca su camino con la ayuda de "enrutadores". Entra y sale de las máquinas por los "puertos", y "vincula" unos sitios con otros por medio de "enlaces".
La metáfora de la red como una serie de nodos interconectados es más estática. Considera que Internet es una infraestructura física que une mediante diversas conexiones a millones de máquinas en todo el mundo. Desde luego, este es el sentido en el que nos referimos a la "web" (la "tela de araña" extendida por todo el mundo). Sobre esta infraestructura se levanta una arquitectura de funcionamiento que permece sólidamente anclada en las máquinas. Esta metáfora estructural o arquitectónica se aprecia cuando nos referimos a la "espina dorsal" de Internet (el "backbone", formado por los grandes y potentes ordenadores a los que suelen estar conectados los demás). Hablamos de "capas" en la configuración de los "protocolos" de Internet (las "layers", que nos remiten a una visión estructural más bien estática del funcionamiento de la red). Y nos referimos a las "plataformas" de acceso y al "soporte" de una determinada función.

Tercera aproximación: Internet es una biblioteca

La metáfora de la biblioteca resulta adecuada cuando nos referimos a las "páginas" que pueblan la web, a los "ficheros" y "archivos" que podemos encontrar en Internet o a las "consultas" que realizamos en línea. Se trata de una biblioteca transparente y ubicua, a la que todos podemos "acceder" y en la que todos pueden "publicar" contenidos. Algunas metáforas empleadas a menudo se refieren a Internet como "la nueva biblioteca de Alejandría", "el mayor almacén de información de la historia de la humanidad", "la más completa enciclopedia que haya existido jamás"...
Esta metáfora de Internet como biblioteca o como gigantesca base de datos hace imprescindible recurrir a los "buscadores" para orientarse entre tanta información. Se pueden también usar "filtros" para eliminar determinados contenidos que no interesan. Hay que tener en cuenta que las ingentes cantidades de información disponibles (que se miden en "bits"=trocitos, y en "bytes"=mordiscos) convierten la selección en un proceso esencial. Por eso los "usuarios" de Internet eligen los contenidos que les parecen más interesantes y los agregan a su cuenta de "favoritos" o "marcadores", que actúan como señales o registros para orientar futuras consultas en la red.

La ambivalencia de las analogías

Como hemos comprobado, el "territorio Internet" es descrito por medio de diversas metáforas estructurantes que parecen coexistir y superponerse unas a otras. Sin embargo, la convivencia de estas interpretaciones metafóricas no siempre es sencilla. En ocasiones, puede conducir a ambivalencias o a dualidades complejas, que también de este modo constituyen la realidad que están describiendo e inscriben en los términos que manejamos una tensión conceptual de gran interés.
Una primera dualidad se refiere a la naturaleza de las máquinas que usamos en informática. Éstas a veces son tratadas como una mera herramienta que simplifica el trabajo burocrático. De ahí las metáforas que pretenden establecer una analogía con una tradicional mesa de oficina ("ordenador", "escritorio", "archivos", "ficheros", "carpetas"). Pero otras veces, las metáforas son más complejas, y oscilan entre una visión mecánica de la máquina como un sistema determinista y una perspectiva biologicista que compara al ordenador con un ser vivo. Cuando hablamos, por ejemplo, de "arrancar" el aparato, o de "ejecutar" y hacer "correr" una aplicación, o cuando nos referimos al "código" de un programa, parece que lo que tenemos en mente es un modelo mecánico y normativo, en el que el aparato obedece ciega y linealmente nuestras instrucciones como lo haría una máquina de escribir cuando pulsamos una tecla. Pero otras veces hablamos de los "virus" que nos pueden "infectar", o nos referimos a la "memoria" que tiene nuestro aparato o al "lenguaje" de programación que estamos empleando. En estos casos, parece que la analogía nos remite más bien al modelo de un ser vivo. Y esta analogía se refuerza cuando empleamos programas en los que el ordenador nos "responde" e "inter-actúa" con nosotros.
Una segunda dualidad tiene que ver con las metáforas que describen Internet como una realidad estática y las que hacen más hincapié en una idea dinámica y basada en el movimiento. Como ya hemos comentado, Internet puede ser considerada como una arquitectura sólida y rígida, que da soporte a las aplicaciones existentes, o bien como una red de flujos en la que lo esencial es el movimiento de la información. Dependiendo del ámbito que queramos enfatizar, podemos emplear términos metafóricos que refuercen la primera visión o la segunda.
Una tercera dualidad sería la referida al uso individual o colectivo de Internet y de sus posibilidades. Los usos particulares de la red consistirían en "entrar", "acceder", "visitar", "bajar" archivos..., y tienen como fundamento metafórico la idea de que se puede transitar por un espacio en el que existe un catálogo de objetos interesantes a nuestra disposición, de manera muy similar a lo que sucede cuando entramos de forma individual en un supermercado. Por el contrario, los usos colectivos de la red se ponen de manifiesto cuando hablamos de los "foros", los "grupos de discusión", los "tablones de anuncios", las "comunidades" en red... Y tienen un paralelismo claro con la dinámica de los espacios públicos, como cuando conversamos con los demás en una plaza abierta a todos.
Y, por fin, existe una cuarta dualidad de gran interés, que tiene que ver con la definición de lo real y de lo virtual en todo este contexto. El mundo virtual es de las "simulaciones", los "entornos gráficos" y la "interactividad". En general, estamos aludiendo a la virtualidad cuando hablamos de lo que sucede "al otro lado de la pantalla", y muy especialmente en Internet. Y así podemos referirnos al "sexo virtual", a las "comunidades virtuales" e incluso a la "realidad virtual", que es una recreación del mundo que imita y reproduce aquello que estamos acostumbrados a ver en la realidad.
Pero, llegados a este punto, el problema fundamental estriba, precisamente, en definir qué es eso que llamamos la realidad. Porque la incorporación de Internet y de la informática en general a nuestras vidas hace que sus contenidos y sus mediaciones formen parte bien real del mundo en el que vivimos. Sin duda, uno de los efectos más interesantes de la técnica que usamos y de la que nos apropiamos consiste en obligarnos a redefinir los conceptos con los que construimos nuestra realidad. Y no cabe duda de que el modo en que nombramos a esta realidad (muchas veces de manera metafórica) influye decisivamente en nuestra percepción de la misma.

Vuelvo a la carga ;)

Pues eso... Un par de noticias muy muy interesantes.

La primera relacionada con el Software (Libre). Por si no lo sabías (seguro que si!!!) hay que leerse todo lo que nos caiga en las manos, incluídas las famosas EULAs (End User License Agreement).

La segunda relacionada con la Red en España. Aquí está la comparecencia ante el Senado de Carlos Sánchez Almeida (uno de los abogados más comprometidos con la cuestión de los "ciberberberechos" ;) y aqui el turno de intervenciones de los senadores. Muy interesante. Además el blog Republic@ Internet es también muy recomendable por su contenido político-legal relacionado con la red.

Qué paséis un buen "finde". ciao!

ruben

El conocimiento, ¿una ventaja limitante para el desarrollo?

El conocimiento, ¿una ventaja limitante para el desarrollo?

César, y a todos los que podáis estar interesados en este tema, a propósito de los paradigmas dominantes de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y dentro del debate que empezamos "face-to-face" en la cafetería sobre "Tecnología y Política" y que continuamos aquí "on-line", conviene que leamos el extracto de una conversación de Aram Aharonian, Periodista y director del mensual latinoamericano Question y de la agencia Alia2, con el matemático y físico-nuclear cubano en Caracas, Fidel Castro Díaz Balart, en el mes de diciembre de 2004.

¡No os lo perdáis!
Salu2 // rafa
racaor@telefoncia.net

"A partir de considerar la ciencia como una empresa científica, un estamento socioeconómico, con influencia política, a partir del transitor, del circuito impreso, del vertiginoso desarrollo de la aeronáutica y la cosmonáutica después, del descubrimiento de la genética y del ADN que dio nacimiento a la biotecnología, a la biología molecular, mostraron un cambio de paradigma."

El mito de la sociedad del conocimiento es un paradigma del Norte. Nuestras prioridades son cómo garantizar la alimentación, la salud y la educación de millones y millones de personas, amenazadas cada vez más por las grandes plagas de estos tiempos y por la exclusión social.

La progresión de los adelantos -cada 18 meses se duplican los conocimientos en el campo de la electrónica y de la integración de las circuitos- marca la necesidad de tener actualizados nuestros bancos de datos, imprescindible para poder seguir el ritmo. La alternativa está en elegir el tipo de desarrollo de nuestros conocimientos, vinculado a las necesidades de nuestras sociedades.

¿Cuál es el mito de internet? Dicen que tiene 500 millones de usuarios, menos del 10% de la información que aparece allí es libre, el 90% es corporativa. Pero los debates son sobre la gobernabilidad de internet. ¿Es importante eso para mil millones de personas que en esta época jamás hablaron por teléfono, en qué medida eso les ayuda en su vida? La sociedad del conocimiento es un paradigma del Norte y esa brecha no se resuelve con infraestructura de fibra óptica o de la telefonía móvil, que en definitiva son negocios que manejan las empresas del Norte.

La alternativa es no seguir estos paradigmas del Norte, estos cantos de sirena, sino masificar la educación superior, crear redes de información, cooperación y complementación entre nuestros países.

(interesante alternativa al paradigma dominante y al problema de los "expertos": Se acabaron los expertos, ahora lo somos todos!!! "Comunidad global de expertos cooperativos" "Otro mundo es posible" bla, bla bla...)

Igualmente tenemos que aprovechar las nuevas tecnologías para hacer más eficiente nuestra educación. El uso de videos, CD, internet, etc. para llevar a nuestras gentes los sistemas pedagógicos, tal como se viene realizando en algunos de nuestros países de América Latina y del África es un buen ejemplo de cual es la forma. El uso de canales de TV educativos, dónde se transmite el arte, la cultura. Una masificación de la educación a todos los niveles es parte de lo necesario. [ leer + ]

WEBLOGS, ¿un nuevo género de comunicación?

WEBLOGS, <em>¿un nuevo género de comunicación?</em>

Como ampliación a los contenidos relacionados con la "blogosfera" que acaba de aportar Ruben dos entradas más abajo, creo que podría ser interesante para nuestro seminario/bitácora recoger aquí también lo que dio de sí el GT-43. Weblogs, ¿un nuevo género de comunicación? del II Congreso online para la Cibersociedad titulado ¿Hacia qué sociedad del conocimiento?

Estas fueron las 6 preguntas de partida del grupo de trabajo:

1. ¿Puede pensarse en los weblogs de forma aislada o resulta imprescindible estudiarlos como agrupaciones de weblogs en redes formadas por vínculos hipertextuales?
2. ¿Qué tipo de relaciones mantienen entre sí los autores de weblogs?
3. ¿Cuál es la función de los weblogs en el desarrollo de la identidad de sus autores?
4. ¿Cuáles son las funciones y significados que los autores de weblogs atribuyen a los enlaces hipertextuales que usan?
5. Muchos autores de weblogs utilizan licencias estilo copyleft, ¿cuál es el impacto que el uso de weblogs produce en la concepción popular que se tiene de la propiedad intelectual?
6.¿Cómo afectan los weblogs a la esfera pública de comunicación y a las posibilidades de los individuos de participar en ella?

Y estas fuera las 6 comunicaciones aceptadas:

1.Una mirada atrás: rasgos y reflexiones para decidir qué es un weblog
2.Comunidad Librodenotas: “Experimento de weblog colectivo para la democratización del conocimiento”
3.Weblogues em Portugal - Análise exploratória dos efeitos de um novo formato no Jornalismo
4.La identidad, mecanismo clave en la producción de información de una comunidad abierta colaborativa
5.Visualización de la evolución de una red social generada por weblogs
6.Reomendación de weblogs utilizando reglas de asociación

Salu2 // rafa
racaor@telefonica.net

...Se me pasaba por alto...

la noticia de la reciente publicación por parte del Estudio General de Medios (EGM), de su encuesta sobre la Internet hispana: Navegantes en la Red. En concreto, en la noticia Crecen los blogs y sus lectores, Juan Varela, alma mater del interesante blog Periodistas21, da cuenta de la misma y, de paso, os dáis una vuelta por esa interesante bitácora ;)

ciao!

ruben

PS.- ya puestos, tampoco os perdáis escolar.net ni elastico.net (creo que ya citadas por mí en alguna ocasión).

Actualización: enlaces corregidos :)

Soy un pesado pero por si acaso...

hay algún despistado, este viernes (18 de febrero) tenemos sesión y me toca impartirla a moi. Recordaros también que en esta pasada entrada os dejé la "info" sobre el contenido y el material a trabajar en esta sesión. He pensado (aunque alguno se sorprenda, dispongo de ese pluggin' :D) que también continuaremos con lo mismo la siguiente sesión del próximo día 25, entre otras razones porque tengo bastante material audiovisual que me gustaría que comentáramos.

Bueno, que me enrollo, lo dicho, nos vemos a eso de las 13,00-13,30 horas.

ciao!

ruben

Hoy, es noticia...

Hoy, es noticia...

Protocolo de colaboración de la FSE y el Foro de Investigación y Acción Participativa

Acuerdo de colaboración para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento entre el Foro de Investigación y Acción Participativa y la Fundación Sindical de Estudios

La Fundación Sindical de Estudios y el Foro de Investigación y Acción Participativa ( fiap ) para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, han firmado recientemente un protocolo de colaboración, con el objetivo de promover el estudio y análisis críticos del impacto social y laboral de las tecnologías de la información y la comunicación y, en general, de la implantación y desarrollo de la denominada Sociedad de la Información y el Conocimiento en la Comunidad de Madrid. [ leer + ]

¿Clase o no clase?

Perdón pero estoy un poco "norteado", diríamos en mi tierra. El día de hoy (11 de febrero) no hay clase ¿cierto? Bueno, de todas maneras estoy en la sala de cómputo así que si no la hay, pues espero poner un par de cosas por aquí. Comienzo comentando (para que no se piense que este "post" es nada más de despiste) que salió la noticia en el Ciberpaís de que se abría una oficina de abogados que darían consulta gratuita en temas relacionados con el Software Libre (joder, me olvidé de la dirección), bueno, se las paso después, saludos. Edgar

Patentes impertinentes

César

Leo en barrapunto que el Senado ha votado hoy mismo en contra de las patentes de software. Esta idea, que es una propuesta de directiva europea, fue duramente criticada en su día por los partidarios del software libre. Parece ahora que podría replantearse a nivel comunitario, por la oposición a las patentes que se presenta en España, Alemania, Polonia, Hungría...

Esto de las patentes (en el ámbito general de la técnica, y no sólo en el campo del software) también me da mucho que pensar. Leo en "La evolución de la tecnología" de George Basalla, que las patentes son un invento de finales del siglo XVIII introducido con el fin de fomentar la innovación técnica. La idea, claro está, es incentivar a los inventores por medio de la concesión de un monopolio limitado sobre sus creaciones. En EE.UU. el sistema de patentes se creó en 1790 (justo cuando estaban redactando su famosa Constitución). Pero Basalla pone en duda algunas ideas muy extendidas sobre el sistema de patentes. Por lo visto, no está nada claro que fomente la innovación y el desarrollo de la técnica. Faltan estudios empíricos serios sobre el tema. Es curioso el caso que comenta de los Países Bajos y de Suiza. Leo que "los holandeses abolieron su sistema de patentes en 1869 y no lo sustituyetron hasta 1912. Los suizos estuvieron sin patentes hasta 1907". Y ello no supuso, al parecer, ningún obstáculo para que ambos países desarrollasen muchas e interesantes innovaciones técnicas, ni para que experimentasen una notable prosperidad económica e industrial. En concreto, parece que la ausencia de patentes en Holanda benefició a las industrias de producción de margarina y de bombillas incandescentes... Curioso, ¿no?

Es muy probable que la innovación técnica prospere precisamente allí donde se produce un flujo abierto y fluido de ideas, donde florece el mestizaje y la fecundación mutua. El sistema de patentes que se empeña en levantar muros para privatizar las ideas y los productos parece muy poco adecuado para esto. De algo así habla Castells cuando comenta la importancia que tienen los centros de innovación en los que se producen intercambios de ideas, innovaciones y personal creativo entre diferentes empresas e instituciones (como en Silicon Valley). No hay que perder de vista que la proliferación de estrategias privatizadoras y mercantilistas no sólo amenaza con invadir el mundo del software, sino que además está avanzando peligrosamente en el campo de la biotecnología. Si ya se pueden patentar los genes, ¿os imagináis un mundo en el que las leyes de la física estén privatizadas y protegidas por derechos de copyright?

Compartir virtualmente referencias (bookmarks)

Doy por hecho que ya sabréis qué son los bookmarks, o en castellano favoritos, aquellos sitios que podéis ir "almacenando" en vuestro navegador para poder volver a ellos con un sólo "click" :) (por cierto, si no lo usáis todavía, os recomiendo arduamente como navegadorFirefox, "hijo" pródigo del proyecto Mozilla y ya plenamente operativo y funcional). Pues bien, existen lugares "virtuales" en los que se pueden almacenar dichos "favoritos" para, entre otras cosas se puedan compartir con otras personas o para aquellos usuarios que son muy "viajeros" y de esta manera puedan disponer de sus "favoritos" desde cualquier ordenador (sin que sea necesario que éstos se encuentren en dicho ordenador). Y todo este rollo viene a cuento de que recientemente he encontrado un servicio de este tipo bastante interesante (posiblemente, el más famoso es delicious) pues está pensado para investigadores y ofrece alguna ventaja más que, por ejemplo, delicious. Bueno, que me enrollo, la "info" es:

* el sitio se llama connotea

* el espacio que he creado para compartir nuestras referencias es c2d2 (picáis aquí y entráis directamente :)

* para añadir los "enlaces", picáis en "login" y os socilita "user" [c2d2] y "password" [la que tenemos en este blog], una vez dentro, pues eso, rellenáis las casillas y voilá! ya tenemos referencia a compartir.

Atención: he añadido ya algunos enlaces, uno de ellos importante, Sobre Software Libre, compendio/recopilación de artículos realizados por el grupo que trabaja sobre Software Libre en la URJC. El otro enlace, a la BiblioWeb de Sindominio también es muy interesante, bastantes artículos sobre la temática FLOSS e Inet.

En fin, espero que os resulte interesante y "utilizable" el invento.

ciao!

rubén

Ps.- ya he "abierto" la sección de enlaces añadiéndolo (referencias/enlaces c2d2)

Internet en la educación secundaria

César

He elaborado una pequeña presentación de diapositivas sobre las posibilidades didácticas de Internet. Podéis verla en www.cesarprestel.com Para acceder a las diapositivas hay que pinchar en el marco de la izquierda, en el botón Profesores, y después en el enlace "Internet como recurso didáctico". Aquí comento algunas cosas muy curiosas, como la iniciativa que han desarrollado en un pueblecito de Teruel para dar clase sin papel ni libros, usando el Tablet PC. (El problema, claro, es que es un proyecto financiado por Microsoft, que espera sacar tajada del asunto...) Esta presentación es parte de un proyecto de formación que estoy desarrollando con mis compañeros en el Instituto donde trabajo. No es nada del otro mundo, pero me parece que es buena idea compartirlo con vosotros, para que me mandéis vuestros comentarios y vuestras sugerencias. También creo que esta es una buena ocasión para que le echéis un vistazo a la web que uso para trabajar en clase. Tengo especialmente desarrollada la sección "alumnos", con apuntes y ejercicios para los chavales. El sitio está en elaboración, así que cualquier idea constructiva será bienvenida.

Nos leemos. Un saludito.

Cambio Tecnológico y Participación Social

"De todas las ilusiones, la más peligrosa consiste en pensar que no existe más que una realidad"

Paul Watzlawick

César, con relación a tu artículo anterior, hace tiempo los colegas de fiap hicimos esta reflexión, que transcribo literalmente, y que desarrollamos en 5 artículos en el [N1] que bajo ese mismo título publicamos en nuestra revista digital desenreda!:

"Vivimos en un mundo totalmente condicionado por la evolución tecnológica y sería inimaginable concebir nuestro actual nivel de vida sin los recursos que nos proporciona.

Sin embargo, la rapidez y la complejidad de sus aplicaciones trastocan radicalmente nuestro entorno social o laboral y remueven multitud de valores profundamente arraigados. Todo eso causa una creciente preocupación social que reclama una actitud más activa y beligerante por parte de las organizaciones progresistas.

El uso indiscriminado de la capacidad tecnológica está permitiendo una sobreexplotación abusiva de los recursos naturales, lo que es origen de un grave deterioro ecológico. Muchos de los avances científicos tienden más a profundizar en la dualidad entre países ricos y pobres que a acabar con las desigualdades entre los pueblos. Y, mientras, el ciudadano supertecnologizado, que parece haber renunciado a la acción colectiva en el mundo real, se refugia en la realidad virtual en un alarde de automarginación: se trata de una curiosa modalidad del denominado ciber-underground .

Todo ello constituye un muestrario de síntomas de profundas mutaciones sociales que es necesario abordar desde la lógica del diseño y no desde la simple consideración de los impactos sociales de los cambios tecnológicos. Éstos ni son un fenómeno autónomo que responden a su propia lógica, ni son siempre necesarios e inevitables."


¿Cómo lo ves? ¡¡ Cuánto tenemos que hablar !!

Salu2 // rafa

Sobre expertos y límites

César

A veces es bien cierto eso de que donde más se aprende es la cafetería... O por lo menos es la impresión que me quedó después de pasar un par de horas charlando de casi todo, entre amigos, después de la divertida clase con Javier. Me decido a escribir estas reflexiones, para que quede constancia de algo de lo que allí se pensó, y también para que puedan participar del asunto los que no estaban con nosotros.

Entre los diversos temas que estuvimos tocando, me interesan particularmente tres asuntos. En primer lugar, el papel crucial de los expertos en nuestra sociedad como gestores de la tecnología (y la importancia creciente de las instituciones asociadas a ellos). En segundo lugar, la reflexión sobre los límites de la tecnología y su carácter político. Y, en tercer lugar (pero probablemente como punto más importante) el modo en que la tecnología es reconfigurada por sus usuarios, que lejos de ser receptores pasivos de la misma, lo que hacen es apropiarse de sus posibilidades y modelarla de acuerdo con sus propios intereses. Y, por último, dado el carácter de nuestro curso de doctorado, pienso que es importante establecer alguna conexión entre estas reflexiones y el mundo digital. A ver lo que me sale.

Iván Illich y la tecnología

Para empezar, me parecen especialmente interesantes en relación con estos asuntos las reflexiones de Iván Illich (que tienen más de treinta años, en algunos casos).Las podéis encontrar en la página web www.ivanillich.org/Principal.htm Aquí se recogen algunos de los escritos en los que Illich piensa sobre los límites de la tecnología, y también sobre el carácter político de la misma. La pregunta esencial es ¿qué tipo de tecnología permite la participación democrática de las personas en sus propias vidas? A mí me parece especialmente interesante el texto sobre "Energía y equidad", del cual estuvimos hablando un poco el viernes. A ver qué os parece. En estos textos se realiza una demoledora crítica de las instituciones que gestionan el poder tecno-científico y que regulan nuestras vidas. En otro de sus libros "La convivencialidad", Illich plantea una alternativa a este modelo, defendiendo la utilización de tecnologías "convivenciales" . Cito textualmente: "Bajo convivencialidad entiendo lo inverso a la productividad industrial (...) La convivencialidad es la libertad individual, realizada dentro del proceso de producción, en el seno de una sociedad equipada con herramientas eficaces". Y unas páginas más allá: "La herramienta es convivencial en la medida en que cada uno puede utilizarla sin dificultad, tan frecuente o raramente como él lo desee, para los fines que él mismo determine. El uso que cada cual haga de ella no invade la libertad del otro para hacer lo mismo. Nadie necesita de un diploma para tener el derecho de usarla a voluntad; se lo puede tomar o no. Entre el hombre y el mundo ella es un conductor de sentido, un traductor de intencionalidad".

Internet, ¿una tecnología convivencial?

Está claro que tecnologías como la de las centrales nucleares que nos proporcionan electricidad, la de los aviones a reacción que nos llevan a América o la de los automóviles de los cuales dependemos para movernos de casa al trabajo, son todo lo contrario a la convivencialidad. El usuario no puede elegir, en general, prescindir de estas herramientas, porque la propia arquitectura de nuestra sociedad (el código, como diría Lessig)hace necesario el uso de ciertas tecnologías. Además, estas herramientas son opacas. No sabemos cómo funcionan y necesitamos de expertos titulados dotados de un poder especial para repararlas (y a veces incluso para utilizarlas). ¿Qué es lo que queda en manos del usuario, salvo apretar los botones de una caja negra de la cual es impensable prescindir?

Otras tecnologías, en cambio, sí que son convivenciales. Illich pone como ejemplos el teléfono, las bibliotecas o los sistemas de comunicaciones propios de sociedades tradicionales. Yo sostengo que Internet es, en todos los sentidos, una herramienta convivencial. Y mi preocupación es que los cambios que se están realizando sobre su arquitectura (para adaptar Internet al comercio y para hacer su espacio más controlable bajo diferentes pretextos) conviertan lo que nació siendo un espacio de libertad convivencial en una red centralizada y gestionada por expertos.

¿Tienen política los artefactos?

Lo cierto es que debo confesar que no tengo una formación rigurosa en sociología de la técnica, y que si estoy lanzando algunas referencias es, más que nada, porque me he tropezado con estos textos, y me han resultado muy estimulantes. Uno de los autores que he encontrado de esta manera, y que os recomiendo, es Langdon Winner. Tiene un libro publicado en Gedisa, "La ballena y el reactor", del cual he encontrado una reseña en Internet, en http://www.scottlondon.com/reviews/winner.html
De este libro podéis leer en Internet (en inglés) el interesante artículo "¿Tienen política los artefactos?", que está en http://www.courses.psu.edu/phil/phil403_pam208/winner/ Este artículo aparece citado en la bibliografía del artículo sobre la identidad en las comunidades virtuales que escribió Adolfo Estalella, y que nos recomendó leer Rubén. A ver lo que os parece. También podéis consultar la página web personal de Winner, que es http://www.rpi.edu/~winner/, y en la que se incluye su propia blog.

¿Expertos? ¡No, gracias!

Tengo una manía personal a los expertos que raya en lo patológico. Me preocupa el papel creciente de los expertos, en los que delegamos cada vez más tareas, y la importancia decisiva de las instituciones de regulación dentro de las que se organiza su poder de decisión. Los ciudadanos de a pie, en definitiva, hemos abdicado de nuestro poder de decisión en demasiados ámbitos, en los que antes podíamos decidir por nosotros mismos. Cuando alguien entra en un hospital para que le curen, deja de ser una persona libre capaz de elegir, y se convierte en un paciente, sujeto a las órdenes y prescripciones del médico que toma las decisiones por él, ya que para eso es un experto que ha estudiado x años tiene x títulos. El problema con esta parcelación de la sociedad en regímenes institucionales "carcelarios" es que se delega en los expertos la libertad de decisión del individuo (recordemos a Foucault). Y lo que a mí más me interesa es cómo esta articulación que es radicalmente política, se recubre de un discurso ideológico legitimador basado en el saber de la Verdad Más Verdadera (nuestra amiga la ciencia y su escudero tecnológico). Esto sí que me gusta para hacer una tesis. Acepto sugerencias.

ESTARE POR AQUÍ

Hola a todos, ya estoy dentro. Lamento no tener mucho que decir, de momento, sobre lo ya colgado. Intentaré ponerme al dia imprimiéndome y leyendo vuestros proyectos de tesis. No soy, digamos, el usuario ideal de un sistema interno de comunicación remota tan impresionantemente versatil como estos blogs. La verdad es que, telecomunicativamente hablando, soy bastante arisco: ni siquiera tengo móvil. Y es todo un logro haber entrado, eh. Estare por aquí. jvi.

Así son los usuarios de blogs en castellano

Así son los usuarios de blogs en castellano

Una encuesta ha tratado de averiguar por primera vez el perfil de los usuarios de weblogs en castellano. El sondeo revela que la mayoría de lectores y creadores de diarios personales llevan menos de dos años en esta actividad, siendo las bitácoras personales y tecnológicas las más populares.


La I Encuesta a webloggers y lectores de blogs se ha realizado con el objetivo de conocer el perfil tanto de los creadores de weblogs como de los lectores de los mismos. Durante casi veinte días, visitantes de Tintachina, Blog Pocket y Bitácoras.net respondieron al sondeo, que concluyó con más de 1.600 respuestas. Una interesante iniciativa para conocer mejor a un colectivo cada vez más numeroso, aunque joven y masculino. Está claro que más de uno, y también alguna, no participamos en la encuesta. ;-)

Salu2 // rafa

Ver resultados finales

Leer noticia completa [Baquía.com]